Ir al contenido principal

PROVOLONE CON SALTEADO DE CHAMPIÑONES Y GUINDILLAS


Esta receta es estupenda para una cena o una comida de picoteo, para comer de tapitas, algo que a mi personalmente me encanta, comería todos los días así si se pudiera... porque eso te permite probar muchas cosas distintas.
Además es una receta de lo más sencilla.

Ingredientes:
  - 1 rodaja de provolone
  - 1 diente de ajo
  - Champiñones o setas (al gusto de cada uno)
  - 1 guindilla
  - 300 ml de vino blanco
  - Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

Preparación:

  - Pelamos y picamos el ajo. Limpiamos y cortamos las setas o champiñones y troceamos la guindilla.
  - En una sartén ponemos un poco de aceite, ponemos el ajo y cuando haya cogido color añadimos las setas y la guindilla. Rehogamos unos minutos. Añadimos el vino blanco y dejamos cocinar hasta que reduzca.
  - En un molde apto para horno, ponemos un trozo de queso provolone y sobre él, añadimos el salteado. Introducimos en el horno a 200º C durante unos 10 minutos aproximadamente.







Comentarios

  1. Muy bueno¡¡¡ Me gusta tu blog.Me llamo la atencion su nombre : Arroz y Canela, me encanta¡¡
    Me hago seguidora.
    Un saludo desde mi Dornillo/ http://lacocinadeestela.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI AMADO BOTILLO

Llevaba mucho tiempo queriendo poner esta receta para poder hacerle así los honores que se merece MI AMADO BOTILLO. No recuerdo cual fue la primera vez que lo ví en el plato, humeante y solemne, de un rojo pasión increible y con un majestuoso aroma, pero seguramente sería de bien pequeña y desde entonces se ha convertido en una de mis comidas preferidas. Es cierto que no es un plato para todos los días, pero el botillo me recuerda a mi tierriña, a la navidad, las fiestas, la alegría, y el compartir la mesa con todos aquellos a los que tanto quiero, por todo ello, como no voy a amarlo!!! Para todos aquellos que todavía no lo hayais descubierto, deciros que el botillo es el producto más típico y famoso del Bierzo, mi adorada tierrina, y está elaborado con las piezas del despiece del cerdo (costillas, rabo, carrillera, lengua, paletas y espinazo, todas ellas con hueso), que son troceadas y adobadas con sal, pimentón (dulce y picante), ajo y otras especias. Después de mezclar y amasar...

Crema de fabada

Yo, en este caso, hice una crema con la fabada, pero esta receta vale tanto para hacer la crema como para hacer la fabada normal, porque la crema es simplemente las fabes trituradas acompañadas con el compango. Ingredientes (para 4-5 personas) - 500 gramos de Fabes Asturianas - 1 chorizo - 1 chorizo Asturiano - 1 morcilla Asturiana - 100 gramos de Tocino Salado - 100 gramos de Tocino Entreverado - 1 hueso de Lacón mediano - Hebras de Azafrán - Una pizca de pimentón dulce - Un poco de sal - Agua Preparación: Los consejos que a mi me han dado para hacer una buena fabada son los siguientes, el principal sin lugar a dudas, es la calidad de las fabes y de su compango (chorizo, morcilla, tocino y lacón, en mi caso). En segundo lugar, se deben poner las fabes en remojo la noche anterior. También os aconsejo ir retirando la espumilla que se va generando durante la cocción, así también quitamos el exceso de grasa. Es conveniente romper el hervor, al menos tres veces, con un poco de agua fría d...

Bocaditos de salmón y queso

Esta receta la vi en el blog de "El rincón de bea" (blog que os recomiendo encarecidamente visitar, si no lo habeis hecho todavía, porque todo lo que tiene merece la pena), y la verdad es que me encanto, por su sencillez, su vistosidad y su resultado, está muy, muy buena. Ingredientes: Para los crepes: - 1/4 litro de leche - 250 g de harina - 2 cucharadas de sal - 2 huevos Para el relleno: - Queso de untar - Salmón ahumado - Huevas de salmón - Cebollino Preparación: Para los crepes: - Comenzamos batiendo los huevos ligeramente, y los añadimos a un cuenco que tendrá la leche. Mezclamos bien. Añadimos la sal y después la harina tamizada. Batimos bien con una varilla hasta eliminar todos los grumos. Yo suelo además pasarlo por el chino, para evitar que haya quedado algún grumo de la harina. - Ahora sólo queda hacer los crepes en la sartén. Hay tres formas de engrasar la sartén. Para mí, la mejor (ya que no aporta sabor), es pinchar un trozo de tocino en un tenedor y pasarlo por ...