Ir al contenido principal

Solomillo al hojaldre con timbal de patata y beicon


Esta receta la soliamos hacer con solomillo de cerdo, pero para variar un poco decidimos probar con solomillo de ternera, y la verdad es que está muy,muy rico.

Ingredientes:

- láminas de hojaldre
- solomillo de ternera
- setas, nosotros solemos utilizar las shiitake, pero vale cualquier tipo de seta.
- champiñones
- beicon
- cebolla
- queso de cabra
- huevo

Preparación:

- Pasamos el solomillo por una sartén sin aceite, simplemente para sellarlo.
- Ponemos en una sartén la cebolla picada, cuando empiece a estar dorada añadimos las setas y los champiñones.
- Salpimentamos el solomillo y lo envolvemos con lonchas de beicon.
- Cogemos las láminas de hojaldre, las estiramos un poco, y sobre ellas colocamos el solomillo. Encima del solomillo ponemos la mezcla hecha con la cebolla, las setas y los champiñones, y después el queso de cabra.
- Cerramos el hojaldre, envolviendo el solomillo, y lo pintamos con huevo batido.
- Metemos en el horno, previamente precalentado, a 180º C y lo dejamos durante 20 ó 25 minutos (depende de como guste la carne, más o menos hecha).

Para el timbal de patatas y beicon, necesitamos patatas, beicon, nata y huevos.

- Cortamos las patatas en láminas finas y sofreímos un poco.
- Cogemos un aro de tamaño intermedio, y colocamos capa de patata, capa de beicon y así sucesivamente. Echamos un poco de nata y un huevo batido.
- Metemos al horno previamente precalentado a 180ºC hasta que coja un color dorado.

La salsa que aparece en la foto la hicimos con un poco de nata y unas setas picadas muy pequeñitas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI AMADO BOTILLO

Llevaba mucho tiempo queriendo poner esta receta para poder hacerle así los honores que se merece MI AMADO BOTILLO. No recuerdo cual fue la primera vez que lo ví en el plato, humeante y solemne, de un rojo pasión increible y con un majestuoso aroma, pero seguramente sería de bien pequeña y desde entonces se ha convertido en una de mis comidas preferidas. Es cierto que no es un plato para todos los días, pero el botillo me recuerda a mi tierriña, a la navidad, las fiestas, la alegría, y el compartir la mesa con todos aquellos a los que tanto quiero, por todo ello, como no voy a amarlo!!! Para todos aquellos que todavía no lo hayais descubierto, deciros que el botillo es el producto más típico y famoso del Bierzo, mi adorada tierrina, y está elaborado con las piezas del despiece del cerdo (costillas, rabo, carrillera, lengua, paletas y espinazo, todas ellas con hueso), que son troceadas y adobadas con sal, pimentón (dulce y picante), ajo y otras especias. Después de mezclar y amasar...

Crema de fabada

Yo, en este caso, hice una crema con la fabada, pero esta receta vale tanto para hacer la crema como para hacer la fabada normal, porque la crema es simplemente las fabes trituradas acompañadas con el compango. Ingredientes (para 4-5 personas) - 500 gramos de Fabes Asturianas - 1 chorizo - 1 chorizo Asturiano - 1 morcilla Asturiana - 100 gramos de Tocino Salado - 100 gramos de Tocino Entreverado - 1 hueso de Lacón mediano - Hebras de Azafrán - Una pizca de pimentón dulce - Un poco de sal - Agua Preparación: Los consejos que a mi me han dado para hacer una buena fabada son los siguientes, el principal sin lugar a dudas, es la calidad de las fabes y de su compango (chorizo, morcilla, tocino y lacón, en mi caso). En segundo lugar, se deben poner las fabes en remojo la noche anterior. También os aconsejo ir retirando la espumilla que se va generando durante la cocción, así también quitamos el exceso de grasa. Es conveniente romper el hervor, al menos tres veces, con un poco de agua fría d...
  SORPRESAS DE MANÍ La mantequilla de maní ha venido para quedarse, no sólo porque está increíblemente rica y se puede usar con platos dulces y salados, sino también, y sobre todo, porque  tiene grandes beneficios para nuestra salud, ya que es una excelente fuente de proteínas vegetales que nos ayudan a favorecer nuestros músculos, grasas saludables y fibra, lo que nos ayuda a mejorar la digestión y controlar el azúcar en sangre. Vamos que son todo ventajas. Así que hoy traigo una receta muy sencilla y resultona por la combinación de sabores, algo que lleve chocolate y mantequilla de maní sólo puede estar RICO, RICO. Ingredientes para las sorpresas de maní: 265 g de mantequilla de maní 35 g de azúcar glas 400 g de chocolate negro o con leche, según el que más nos guste 15 ml de aceite de coco (puede sustituirse por aceite de girasol) 275 g de cacahuetes tostados salados Elaboración: 1. En un bol, mezclamos la mantequilla de maní con el azúcar glas. Reservamos. 2. Por otro lado...